Nueva sección del curso de tatuaje gratis de 4 ideas tattoo school:

Como ya comentamos en el capitulo anterior queremos mantener informados a todos los interesados en aprender sobre tatuaje por eso añadimos esta sección de Historia del tatuaje desde su origen al curso de tatuaje gratis.

Es muy importante que conozcáis esta parte de la historia del tatuaje para dar valor a donde ha llegado el tatuaje a día de hoy, después de pasar por tantas razas y épocas, tantos supuestos benévolos poderes y por otro lado tanto poder estigmatizador.

Historia del tatuaje – desde su origen a hoy

El tatuaje paleolitico – entre los 40.000/30.000 a.P

En el paleolítico superior se sitúan las primeras muestras del coqueteo con el tatuaje en Europa, en la ciudad de Baden-Wurtemberg en concreto se encontró una figura humanoide con cabeza de león con inscripciones de lineas paralelas en su hombro izquierdo, tanto esta representación llamada Löwenmensch como la Venus de Hohle Fels otra figura que muestra diseños en sus hombros pecho y torso datan de hace casi 40000 años.

Los primeros instrumentos de la historia del tatuaje encontrados estaban formados por un disco de barro que hacia de tintero enganchado a la parte superior de una espina de pescado que hacia la función de las agujas de tatuar. Son desconocidos la fecha exacta ni el lugar de procedencia de este artilugio.

 Periodo Jōmon – entre el 13.00 y el 300 a.C

curso de tatuaje gratisMás allá de Europa, en el continente asiático en concreto en Japón, en el periodo Jōmon entre el 13.00 y el 300 a.C se realizaron figuras humanoides de pequeño formato llamadas Dogu en las que se inscribían dibujos por sus cuerpos.

También se identificó el uso decorativo-espiritual, ritual y ceremonioso en personas de esta época. entre ellas en la tribu nativa «Ainu» se tatuaban la boca, los genitales externos y los brazos para celebrar cambio de niña a mujer en la pubertad.

Así mismo en las islas del sur del sur de Japón Amami y ryukiu mostraban que habían contraído matrimonio por medio de los tatuajes conocidos como Hajichi, los diseños diferían según territorio pero siempre iban de los codos a las puntas de los dedos de la mano, se creía que estos tatuajes influía en el bienestar en la otra vida.

Edad de cobre – 3255 a.C

historia del tatuaje momia otzyEl testimonio físico más antiguo que se conserva sobre la historia del tatuaje con evidencias materiales  sobre cuerpos humanos es el de la momia Otzi que vivió entre 3300 y 3250 a.C
fue hallado en los alpes italoaustriacos por una pareja de alpinistas alemanes en 1991.

Este hallazgo supuso un gran avance para el conocimiento de las épocas antiguas a nivel social, cultural evolutivo y patológico.

La momia lucia cerca de 70 tatuajes, no se ha encontrado un significado gráfico para los tatuajes de otzi individualmente ni en conjunto y a partir de la autopsia se determinó que la momia sufría artritis en las zonas donde tiene los tatuajes y los investigadores afirman que sus tatuajes estaban realizados con un objetivo medicinal similar a la acupuntura.

Oriente y Mesopotamia: Egipto y Persia – 530 a.C

Los persas, pertenecientes a Mesopotamia en la zona que en la actualidad es Irán, tenían costumbre de tatuar a sus esclavos y prisioneros, el primero en facilitar este testimonio fue Heterodoto.

Esta tendencia hizo mella en culturas mas tardías como la del pueblo griego y más tarde en el romano.

Imperio egipcio -2150 a.C

historia del tatuaje egiptoTambién hay evidencias en restos humanos del antiguo Egipto que dejan presencia de esta tradición de marcar con signos iconográficos desde la cultura Nubia, Al contrario que los persas en esta cultura las evidencias de  tatuajes están dirigidos a otro estatus social, esta practica estaba restringida principalmente a mujeres en los casos más antiguos y más tarde en el periodo Meroitico a personas de ambos géneros en algunos territorios que disfrutaban de una posición privilegiada.

Las crónicas de los primeros viajeros a Egipto relatan la existencia de herramientas con mango de madera a la que estaban unidas una cantidad indeterminada de agujas de metal.

La princesa Ukok,  500 a.C

En la estepa Rusa fue encontrada a momia de la princesa Ukok, que en realidad no era una princesa si no una sacerdotisa, y sus tatuajes revelan un elevado estatus social comparado con las zonas tatuadas  en otras mujeres de la época aunque los motivos de animales son la evidencia de los cuerpos femeninos encontrados en zona Rusa, sin embargo los cuerpos masculinos encontrados ademas de llevar tatuajes en las extremidades superiores como las mujeres también tenían tatuadas las piernas.

Los arqueólogos apuntan, a pesar de que no hay evidencias, que los útiles para realizar los tatuajes en esta cultura podían ser las mismas afiladas agujas que usaban para tejer sus estupendas alfombras.

Grecia y Roma 500 a.C

Como citamos en el apartado de los persas Los imperios griego y romano también hacían uso del tatuaje para marcar a sus esclavos, criminales y presos de guerra con la intención de tenerlos identificados.

Estos testimonios del siglo V a.C apuntan en esta dirección descartando el uso de tatuajes decorativos, en Siria y Egipto se practicaba el tatuaje religioso y en el imperio romano se marcaba a los fabricantes de armas y los soldados, esta tendencia duró hasta el siglo IX d.C y era la reminiscencia de la antigua Grecia, la razón de por la que se marcaban los soldados romanos como a los criminales era que gran parte de su ejercito estaba formado por mercenarios y presos de guerra que eran señalizados por peligro de deserción del ejercito.

Los sabios de aquella época sugerían tatuar a los sacrílegos y también se utilizó el tatuaje como castigo a hombres de la corte por parte de los emperadores. debido a estas prácticas de los emperadores los médicos se dedicaron a las primeras versiones del borrado de tatuajes.

América Precolombina 150 d.C

Salvo algunas diferencias entre las américas del norte, central y del sur  en su mayoría practicaban el tatuaje con fines religiosos y mágicos, usos rituales que facilitaran el camino del alma más allá de la muerte, para rendir tributo a los dioses o para dar significado a ciertas etapas vitales y culturales, en algunos casos eran marcas temporales que formaban parte de rituales que se retiraban de la piel al finalizar.

Cambien hay descubrimientos arqueológicos y muestras de otro tipo de tatuaje más agresivo que lleva las marcas de hollin hasta el hueso y se asocia a clases sociales poderosas

Edad Media 700 d.C

En la edad media todo lo relacionado con el tatuaje eran asociaciones negativas, a raíz del veto del emperador Constantino la estigmatización del arte del tatuaje no hizo más que crecer entre la sociedad. En parte por la gran fe católica y por el oscurantismo de esta época a relacionar los tatuajes con el infierno.

La contribución de los señores feudales marcando a sus esclavos para que fueran identificables en la sociedad no sirvió para otra cosa que que hacer crecer esta estigmatización sobre la sociedad medieval.

Los Templarios

Gracias a las cruzadas cambió la percepción del tatuaje por la sociedad. a partir de que los templarios se realizaban tatuajes de cruces para dar conocimiento de su rango con el fin de recibir una sepultura cristiana en en caso de morir en el campo de batalla. Por ese hecho la sociedad comenzó a tatuarse cruces como muestra de nobleza y alto estatus  y buena posición social.

Japón periodo Edo 1600 d.C

El termino Irezumi: inserción permanente de tinta bajo la piel, es el termino más similar al termino tatuaje en el mundo occidental y el resurgimiento del Irezumi sucedió entre 1603 y 1868 en el Periodo Edo. en este periodo Japón disfrutaba de una paz social sin precedentes, lo que fomentó la ampliación de las practicas culturales y sociales de sus habitantes.

La capa social más relacionada con los tatuajes fue la Yakuza, la mafia japonesa, se marcaban para asegurar un camino sin retorno en la mafia, como juramento de fidelidad a los clanes, más tarde se extendió a las prostitutas y sus clientes con inscripciones del nombre del otro con la promesa de amor eterno. Se extendió también a los trabajadores de festivales ferias y eventos sociales así como a los bomberos voladores, llamados Tobi, los que solían tatuarse dragones por su creencia de que estos llamaban a la lluvia, pensando en su función de atenuar los fuegos, era una especie de protección espiritual.

Nueva Zelanda y polinesia 1770 d.C

historia del tatuaje tamokolejos de las capas sociales bajas de los tiempos del medievo el tatuaje en polinesia y nueva Zelanda goza de muy buena reputación, posiblemente porque la tradición en estos territorios data de mucho antes de lo aquí considerado. Puesto que hasta el siglo XVIII no había testimonios del tatuaje en Nueva Zelanda trataremos el tatuaje Polinesio con la fecha de su descubrimiento por occidente.

El tatuaje Polinesio es un identificador tanto humano como divino, a partir de los tatuajes de un individuo se expresan la identidad y personalidad del individuo, el rango social, la madurez y sus orígenes.

De hecho cuanto más tatuado está el polinesio se le asigna una categoría social más elevada, por esta consideración simbólica los polinesios tenían el tatuaje como una práctica sagrada reservada a clases altas.

La técnica del tatuaje polinesio es la raíz de la hoy en día llamada Handpoke.

Los diseños se realizaban de forma manual y la herramienta para llevarlo a cabo  estaba formada por un hueso o caparazón de tortuga con púas en forma de peine atado a un palo de madera.

La tinta hecha a partir de aceites vegetales, carbón o piel de coco calcinada, se introducía impregnando las púas y haciendo pequeñas heridas que tras la curación quedaban fijadas en la dermis, el mismo proceso que en tatuaje con las maquinas de la actualidad.

El ritual del tatuaje siempre estaba formado por varias personas que acompañaban el rito, estirando la piel, cantando o sosteniendo al tatuado. en muchos casos se cambiaban los papeles y se turnaban en los roles para tatuarse, estirar y cantar todos.

Nueva Zelanada

Así como para el pueblo polinesio, el maorí tenia el tatuaje como una práctica honorifica, realizada en forma de rituales, y suponía una de las mas queridas representaciones culturales.

Los habitantes de Nueva Zelanda solo se tatuaban en la cara, aunque con el paso del tiempo y la influencia occidental en los tatuadores neozelandeses se ampliaron otras formas y estilos y ampliaron la zona a toda la cabeza.

Este pueblo siempre ha destacado por su gran espíritu guerrero de ahí que todo empezara tatuándose la cara, con el fin de ahuyentar al enemigo en la batalla acompañado de coreografías muy agresivas y otras parafernalias.

los diseños que se inscribían estaban inspirados en la naturaleza. haciendo uso de ramas, arboles, espirales animales y astros. todo con la técnica Ta moko realizada con un cincel. por el plano filo de esta herramienta corría la tinta mediante un rasgado lento y preciso.

Edad moderna 1900 d.C

La primera maquina de la historia del tatuaje fue creada ea finales del siglo XIX , en 1891 por el norte americano Samuel O´reilly, el fué el que ideo esta herramienta inspirada en un prototipo de Thomas Alva Edison, y fue esta aportación la que empujo al tatuaje a extenderse por toda la sociedad

En estados unidos los soldados que luchaban en el frente en la segunda guerra mundial se tatuaban los nombres de sus amadas, corazones y símbolos en honor a la patria.Lo que dio connotaciones positivas al tatuaje, sin embargo en Europa se desarrollo todo lo contrario mediante los nazis, que utilizaban los tatuajes para marcar e identificar a los judíos para humillarlos, ya que la cultura Judía condena las marcas en la piel.

En estados unidos los hippies llevaron más allá las buenas prácticas del tatuaje que adquirió la categoría de arte y con ello se volvió una manifestación popular con gran diversidad estílistica.

Edad contemporánea

Poco hay que decir sobre la edad contemporánea, es el Big bang del tatuaje, el tattoo no pertenece a ninguna clase social determinada, cualquier persona lleva un tatuaje en su piel. Esto es debido en parte a las mejoras a nivel sanitario, también se ha explorado mucho sobre las herramientas y la forma de tatuar para infligir el mínimo dolor posible, la preparación de la piel antes del tatuaje, el proceso de curación.

Se han diversificado mucho los diseños, hasta tal punto que hay estilos propios de tatuadores concretos, artistas que tienen una identidad única es sus tatuajes, también los profesionales del tatuaje tienen más conocimiento sobre el cuerpo humano y todo esto junto a los medios de comunicación han llevado el tatuaje a se podría decir cada rincón del mundo.

A dia de hoy en las grandes ciudades donde hay más estudios de tatuaje casi que bares, es muy importante diferenciarse y la forma más sencilla de diferenciarse más alla de tener una técnica increible a la que solo serán capaces de llegar unos pocos con mucha experiencia o con aptitudes muy especiales como los grandes maestros de la pintura o la escultura, del nivel de Leonardo, Caravaggio, Picasso o cezanne.

Los demás mortales podemos y devemos explotar el «tatuaje de autor» este es el AS que tiene en la manga cada tatuador cuando empieza, no lo olvides y sácalo en la primera baza.

Esperamos que te haya servido de ayuda esta sección del curso de tatuaje gratis, para tener las ideas más claras y lubricar un poco el cerebro a modo de calentamiento.

Si quieres acceder a contenido más técnico del curso de tatuaje gratis ya sabes!

 

LLamar